Mejores rutas de senderismo en Lofoten

Las Islas Lofoten en Noruega son un paraíso para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Sus montañas escarpadas que se alzan sobre fiordos cristalinos, playas de arena blanca y pueblos pesqueros tradicionales hacen de estas islas uno de los destinos más impresionantes del Ártico.
En esta guía encontrarás una selección de las mejores rutas de senderismo en Lofoten, divididas por popularidad, dificultad y paisajes, para que elijas la aventura que más encaje contigo.

Todas las rutas recomendadas en Lofoten

Estas son algunas de las caminatas más destacadas que puedes hacer en Lofoten:

  • Reinebringen – la ruta más famosa, con vistas de postal a Reine y sus fiordos.

  • Ryten + Playa de Kvalvika – combinación única de montaña y playa salvaje.

  • Hermannsdalstinden – el pico más alto de Moskenesøya, ideal para un reto.

  • Festvågtind – ruta corta con vistas increíbles, perfecta para una excursión rápida.

  • Helvetestinden – más exigente, con panorámicas espectaculares sobre Bunes.

  • Offersøykammen – caminata sencilla con grandes vistas de Flakstadpollen.

  • Ferry hikes: Røst y Værøy ofrecen rutas menos conocidas pero mágicas.

Las rutas más conocidas de Lofoten

Si es tu primera vez en las islas, estas son las más populares:

  1. Reinebringen – corta y exigente, pero con vistas únicas.

  2. Ryten + Kvalvika – ideal para combinar mar y montaña en un mismo día.

  3. Festvågtind – accesible desde Henningsvær, con panorámicas rápidas.

Las rutas más impresionantes

Para quienes buscan paisajes inolvidables y menos masificación:

  • Helvetestinden – una cima dramática con vistas a playas vírgenes.

  • Hermannsdalstinden – para senderistas experimentados, requiere un día entero.

  • Offersøykammen – más tranquila y con una de las panorámicas más abiertas.

Rutas fáciles para principiantes

  • Unstad a Eggum – paseo costero con vistas al mar del Norte.

  • Rørvika – Flakstad – ruta ligera ideal para tardes de verano.

  • Playa de Ramberg – más paseo que hike, pero con vistas únicas.

Rutas para expertos

  • Hermannsdalstinden (1.029 m) – requiere experiencia y resistencia.

  • Helvetestinden – pasos expuestos y exigencia técnica.

  • Munkan – menos conocida, pero con un ascenso fuerte y vistas de 360º.


Si quieres más detalles de cada caminata, a continuación te dejamos una guía completa de cada ruta de senderismo en Lofoten, con duración, dificultad, consejos y cómo llegar.

Rutas detalladas en Lofoten 🥾

Reinebringen

  • Distancia: 3 km (ida y vuelta)

  • Desnivel: 450 m

  • Duración: 2–3 horas

  • Dificultad: moderada-exigente (hay que subir 1.978 escalones construidos por sherpas nepaleses)

  • Inicio: parking junto a la carretera E10 en Reine, cerca del túnel Ramsvik. Este aparcamiento normalmente esta llego, pero podrás aparcar en parking de pago en Reine

  • Lo mejor: la panorámica más icónica de Lofoten, con vistas de postal sobre Reine, Hamnøy y el fiordo

  • Consejos: subir temprano para evitar multitudes; evitar días de lluvia por la peligrosidad de los escalones mojados

  • Mejor momento para ir: de finales de mayo a septiembre, cuando no hay nieve; las mejores horas son temprano en la mañana o al atardecer (incluso con sol de medianoche en verano) para disfrutar sin tanta gente

  • Popularidad: Alta

Ryten + Playa de Kvalvika

  • Distancia: 7 km (solo subida a Ryten) o ~12,5 km (ruta completa con bajada a la playa de Kvalvika)

  • Desnivel: 543 m (cima de Ryten); hasta ~930 m si se hace la ruta combinada

  • Duración: 3 horas (solo Ryten) / 5 horas (Ryten + Kvalvika)

  • Dificultad: moderada (sendero con tramos embarrados y empinados, resbaladizo si ha llovido)

  • Inicio: parking en Innersand (cerca de Fredvang), con opción de empezar desde la playa de Kvalvika

  • Lo mejor: la panorámica desde la cima de Ryten hacia Kvalvika, considerada una de las vistas más espectaculares de Lofoten

  • Consejos: llevar buen calzado impermeable, madrugar para evitar multitudes, y considerar pasar la noche en tienda en Kvalvika para vivir la experiencia completa

  • Mejor momento para ir: de junio a septiembre; ideal empezar temprano en la mañana o al atardecer para disfrutar del sol de medianoche y evitar la masificación

  • Popularidad: Alta

Hermannsdalstinden (1.029 m)

  • Distancia: 21,2 km (ruta desde Sørvågen a cumbre y vuelta)

  • Desnivel positivo: 2021 m (desde Sørvågen)

  • Duración estimada: Depende de la ruta elegida

    • Desde Sørvågen (ruta más usual): 10-13 horas

    • Ruta en ferry desde Forsfjord: 6-7 horas

  • Dificultad: difícil / exigente (tramos empinados, pasos técnicos y equipados con cadenas, terreno rocoso, partes sin señalización)

  • Inicio / acceso / parking:

    • Ruta más usual: desde Sørvågen (lado norte del lago Sørvågvatnet), con parking señalizado cerca del sendero

    • Alternativa: ruta desde Forsfjord via ferry + conexiones empinadas 7,6 km (más corta pero más técnica)

  • Lo mejor: vistas panorámicas 360° al archipiélago, cumbres alineadas, lagos alpinos, sensación de haber dominado el “techo” de Moskenesøya

  • Consejos:

    • Si vas en verano puedes hacerla en un solo día ya que dispones de horas de sol, sino sería buena opción dividir la ruta en dos días durmiendo en el refugio no guardado de Munkebu (coordenadas 67.92745, 13.00135)

    • Llevar sólo lo esencial para el tramo cumbre: agua, abrigo, comida ligera.

    • Tramo final exige escalada ligera / scrambling en terreno suelto.

    • Evitar la ruta en condiciones lluviosas o días con mal pronóstico meteorológico.

    • Seguir hitos o marcas locales (no siempre bien señalizadas).

  • Mejor momento para ir:

    • Temporada ideal: desde junio hasta septiembre, cuando las condiciones de nieve desaparecen y los días son largos.

    • Hora del día: comenzar temprano para tener suficiente luz y evitar fatiga en el tramo final, sobre todo si vas a hacerlo en un día.

    • Evitar extremos de invierno: nieve, hielo y oscuridad dificultan el ascenso.

    • Si se hace en dos días, el amanecer o atardecer desde la cima puede ser espectacular (sol de medianoche) en verano.

    • Popularidad: Baja

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor ruta para principiantes en Lofoten?
Unstad a Eggum o Festvågtind, cortas y con grandes vistas.

¿Qué ruta tiene las mejores vistas?
De las rutas más asequibles: Reinebringen y Ryten son las más espectaculares.

¿Se puede hacer senderismo en invierno en Lofoten?
Sí, pero solo rutas cortas y con equipo adecuado; muchas están cubiertas de nieve y hielo. Necesitarás crampones, ropa técnica y linterna frontal. Las rutas largas suelen estar cubiertas de nieve y no son seguras en esa época.

consejos practicos para hacer senderismo en lofoten 2

¿Cuánto tiempo dedicar para explorar Lofoten en plan senderismo?
Lo ideal son 5–7 días para combinar las rutas más famosas con otras menos concurridas. Con 3 días puedes hacer solo las imprescindibles, pero tendrás que priorizar.

¿Hay refugios en las rutas?
En Lofoten existen algunos refugios de montaña gestionados por la Norwegian Trekking Association (DNT), pero no están presentes en todos los senderos. En recorridos cortos normalmente no hay refugios, aunque es posible acampar en zonas autorizadas.

¿Cuándo es la mejor época para hacer senderismo en Lofoten?
De junio a septiembre, cuando los senderos están libres de nieve. Julio y agosto tienen más turistas, mientras que junio y septiembre ofrecen más tranquilidad y buena luz para fotos.

¿Las rutas están bien señalizadas?
No siempre. Algunas cuentan con senderos claros, pero en otras solo encontrarás hitos de piedra o marcas mínimas. Es recomendable llevar mapa, GPS o aplicaciones de orientación para mayor seguridad.

Hacer senderismo en Lofoten es una de las mejores formas de descubrir la magia de estas islas. Los paisajes cambian con cada estación y el clima puede ser un reto: en un mismo día puedes pasar del sol al viento, la lluvia e incluso la nieve. Por eso, además de elegir la ruta adecuada, es importante estar preparado y consultar la previsión meteorológica en Yr.no, la web oficial de Noruega.

Si quieres información general para organizar tu viaje, la guía de Visit Norway – Lofoten ofrece datos prácticos y consejos para aprovechar al máximo tu estancia en el archipiélago.

En lo que respecta a rutas de montaña, páginas como 68 North son una referencia internacional, con descripciones detalladas de ascensos como Reinebringen, Ryten o Hermannsdalstinden. El blog local Guide to Lofoten también aporta información útil sobre transporte, aparcamiento y condiciones de los senderos.

Para los más aventureros, la Norwegian Trekking Association (DNT) ofrece recursos sobre trekking de larga distancia, refugios y recomendaciones de seguridad que pueden marcar la diferencia en rutas exigentes.

Scroll al inicio